Resumen Papa Francisco a Schoesntatt

Autor: 
WEB

 Resumen de la audiencia con el Papa, por Susy Abu-Gosch, corresponsal Revista Vínculo de Punta Arenas, desde Roma. #sch2014

El Papa Francisco habló en un lenguaje muy espontáneo y sencillo sobre distintos temas.

Algunas frases del Papa Francisco en la Audiencia.

FAMILIA
Nunca la Familia fue tan atacada y agredida como en estos tiempos.
La Familia hay que defenderla cuerpo a cuerpo.

MARIA
María es madre primero q todo, eso es lo mas importante.
María nos transforma.
Una Iglesia sin María es una Iglesia orfanato.
María es la que ayuda a bajar a Jesús, lo trae del cielo a convivir con nosotros. 
Nadie puede prescindir de su Madre. El cristiano no puede ser "guacho" porque tiene a María.

MISIÓN 
La Iglesia no crece por proselitismo, si no por atracción. Y la atracción la da el testimonio.
Que otros tengan ganas de vivir como nosotros, porque nuestra forma de vivir es un testimonio atractivo. 
Nada suple al testimonio.
El testimonio en todo.
Nosotros no somos salvadores, somos testimonios de la vida de Jesús.
¿Me proclamo como cristiano y vivo como pagano? El testimonio tiene que agarrar todo y es la consecuencia de una opción de vida.
Todos flaqueamos y tenemos problemas. Tenemos que pedir perdón cuando nuestro testimonio falla. 
Testimonio que tenga la capacidad de hacernos salir en misión, ayudar y compartir. Que vean lo que hacemos.
Una iglesia que no sale es una iglesia de exquisitos
Un movimiento eclesial que no sale es un movimiento de exquisitos, que en vez de salir a buscar ovejas se dedica a peinarlas en sus grupitos, son "peluqueros espirituales". 
Salir en misión implica equivocarse, pero no tengamos miedo, podemos pedir perdón.
Nadie puede decir Jesucristo es el Señor si no te envía el Espíritu Santo... y para eso se necesita la oración, es la única forma de recibirlo. 
Rezarle a la Madre para que nos diga dónde falta el vino.
¿Y cuándo viene la tentación del cansancio por falta de resultados? Al primer síntoma de cansancio abran la boca y pidan consejo a tiempo. 

NUESTRO TIEMPO
¿Cómo mantengo la esperanza y la alegría?
Soy medio inconsciente, a veces incluso me lleva a ser temerario. 
Rezo y me abandono.
El Señor me dio la gracia de no sentirme nunca abandonado, por eso soy muy confianzudo con Jesús y rezo mucho. 
Me abandono en él y no mantengo el timón. 
Él no falla y es capaz, a través de la gente, de hacer milagros.
También la audacia, es una gracia. Coraje de ir adelante y el aguante de soportar el peso del trabajo. 
Eso se debe dar en la vida apostólica y también en la oración. Rezar con coraje, pedir con Fe.
Aguantar los fracasos, los dolores, las situaciones duras de la vida. Lo que aguantó el Padre Kentenich con el rechazo de la Iglesia es el signo de un cristiano que va adelante. Y el signo de un profeta. 

IGLESIA
La Iglesia tiene que renovarse continuamente.
Los santos tienen esa capacidad y han sido los que han renovado a la Iglesia.
Por eso el primer favor que les pido es "santidad".
No hablamos de renovación material de la Iglesia, si no de la santidad.
También la libertad de espíritu. Si uno reza mas y deja que el espíritu actúe, nos lleva a actuar y cambiar.
Si uno no ora, no tiene libertad de espíritu y puede hacer barbaridades. 
No encapsularse en cosas que nos aprisionan, como muchas normas.
Cuando el apóstol planifica y cree que todo va a salir bien, se equivoca. Eso es funcionalismo. 
Se necesita celo apostólica, rezar, salir adelante y libertad de espíritu. 
Un camino ayuda cuando se descentra. El centro es Jesucristo, no mi camino pastoral.
Todo carisma tiene que ser descentrado. 
Tenemos que preguntarnos ¿yo soy descentrado, "figureti"? 
El apóstol debe ser siempre descentrado, al servicio del Señor. 
El descentrado no dice yo o nosotros... Dice Jesús y yo, Jesús y nosotros, Jesús nos pide...
Siempre hay que buscar encontrase, como carisma, como Movimiento.
Lean en el Génesis la historia de José y sus hermanos. Que comienza con una historia de desencuentros y termina con una cultura del encuentro.
Cultura del encuentro es "cultura de la Alianza". Dios nos eligió, nos prometió e hizo una Alianza. 
Y eso crea solidaridad, solidaridad eclesial. Una palabra que está en riesgo, está a punto de morir porque la quieren matar. Significa construcción de vínculos y no destrucción de vínculos, como es la cultura de hoy.
Hay que hacer la renovación de la Alianza constantemente. Cuando celebramos la Eucaristía celebramos la renovación de la Alianza. Y también en el sacramento de la Reconciliación. 
Eso nos lleva a la santidad. 
Les encomiendo a la Madre para que los siga educando y renovando en este camino de Alianza.

Tabs

Parece que no hay noticias...

Si ud. es administrador del sitio, puede ingresar haciendo click aquí.